II Congreso Nacional de Pyme y Medio Ambiente (COPYMA)
El objetivo de este congreso será dar a conocer el concepto de Eco-economía a las pymes navarras
El Gobierno de Navarra, la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y la Asociación de Empresarios de la Merindad de Estella (Laseme) anunciaron el pasado jueves la segunda edición Congreso Nacional Pyme y Medio Ambiente (COPYMA) que se celebrará en Estella el próximo 26 de mayo.
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Gobierno de Navarra, Begoña Sanzberro Iturriria, el presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), José Antonio Sarría y el presidente de la Asociación de Empresarios de la Merindad de Estella (Laseme), Ángel Ustarroz anunciaron el pasado jueves la segunda edición Congreso Nacional Pyme y Medio Ambiente (COPYMA) que se celebrará en Estella el próximo 26 de mayo.
Este congreso, que tuvo una exitosa primera edición en 2009, se volverá a celebrar en Estella con el objetivo general de acercar a la pequeña y mediana empresa al sector medioambiental y al concepto de Eco-economía, entendido éste como un nuevo modelo basado en la responsabilidad compartida de todos los agentes económicos y sociales, en el cual la empresa debe incorporar el equilibrio económico, social y medioambiental en su proceso productivo.
"La mejora medioambiental es, además de una obligación legal, una oportunidad para las empresas porque es un factor estratégico de competitividad, - según recordó la titular de Desarrollo Rural y Medio Ambiente-, porque las empresas tienen una responsabilidad social hacia su entorno, porque una buena gestión medioambiental mejora su imagen hacia los consumidores y porque supone un menor consumo de recursos de agua y energía y de reutilización de residuos, y, en consecuencia, un menor coste de producción y mayores beneficios”.
En la presentación ante los medios de comunicación también se dieron a conocer otros datos. Begoña Sanzberro apuntó que "todas las empresas de la Comunidad Foral que estaban obligadas a obtener la Autorización Ambiental Integrada ya la han conseguido. En total, son 137 instalaciones industriales o ganaderas las que están en posesión de esta autorización que rige las condiciones destinadas a garantizar que se cumple lo dispuesto en la Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación en materia de prevención, reducción y control de la contaminación y el impacto ambiental sobre la atmósfera, el agua, el suelo y la biodiversidad".
Pymes y medio ambiente en Navarra
En Navarra hay alrededor de 35.000 pequeñas y medianas empresas (pymes), que constituyen el 90% del tejido empresarial y emplean a 150.000 trabajadores. La consejera observó que estas empresas necesitan apoyo externo para introducir mejoras medioambientales en sus procesos productivos. A este fin, el Gobierno de Navarra, en colaboración con la CEN, creó el programa Empresa y Medio Ambiente al que se han destinado 2,4 millones de euros desde 2004 para auditorías y planes de mejora medioambiental y en el diagnóstico de planes de responsabilidad social empresarial.
En este programa han participado más de 500 pymes. A 374 se les ha hecho una auditoría personalizada, a partir de la cual 104 han implantado planes de mejora, y a otras 168 se les ha hecho un diagnóstico sobre su responsabilidad social empresarial, que han desembocado en 29 planes de actuación.
El Gobierno de Navarra participa, además, en el proyecto europeo ENECO para aplicar planes de mejora medioambiental en los polígonos industriales. Las actuaciones enmarcadas en este proyecto se crean servicios comunes y estrategias globales de organización en polígonos industriales que, a estos efectos, son considerados como una unidad productiva. En el programa ENECO participan los polígonos de, La Nava (entre Olite y Tafalla), Comarca 2 (Esquíroz), Villatuerta, y el Ramal (Lodosa), que suman entre todos más de 200 empresas.